Los operativos en terreno, liderados por Incami en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se realizarán también este viernes 29 de octubre en Iquique y sábado 30 en Alto Hospicio.

Con la visita del Obispo de la ciudad de Arica y próximo presidente del Incami, Monseñor Moisés Atisha, se dio inicio este martes 26 de octubre a la primera jornada en terreno de atención a migrantes del norte del país, que busca acercar la asesoría jurídica migratoria de manera gratuita a las personas que consultan por visas, regularización y otros trámites.  

En la oportunidad, el Obispo destacó la importancia de este servicio que la Iglesia está ofreciendo en favor de la comunidad migrante, especialmente en la zona, donde crece cada vez más la entrada de personas que necesitan de apoyo y asesoría.

Durante la jornada, que se realizó en la sede de Caritas Arica, además se realizan charlas de asesoría migratoria, que tienen por objetivo principalmente, orientar a aquellas personas que ingresan al país por paso no habilitado.

“La realidad más marcada del momento, tiene que ver con personas que ingresan por paso no habilitado. En estas charlas lo que hacemos es orientarlos para que tengan claridad respecto de su situación, qué significa ingresar de esta manera y qué posibilidades tienen para intentar un proceso de regularización”, destacó el secretario ejecutivo y asesor jurídico del Instituto Católico Chileno de Migración, Delio Cubides.

Durante el día de ayer se realizaron 5 charlas de asesorías, que en total reunieron a unas 100 personas. Según señaló Cubides, también se atienden situaciones particulares, principalmente de migrantes venezolanos que quieren acceder a refugio.

“Cuando terminan las charlas, es impresionante la alegría de esas personas, porque salen de ahí y dicen, “por lo menos ahora yo sé lo que tengo que hacer”. Porque no es tan sencillo, no es fácil para un extranjero, y además está todo el tema psicológico. Esas personas entraron de manera irregular, saben que no están bien frente a la ley y viven con miedo. Es por ello que su prioridad recae en saber cómo iniciar algún proceso de regularización que les permita integrarse a la sociedad de acogida y brindar las mejores condiciones de vida digna a sus familias, pues fue para eso que tomaron la decisión de migrar”, agrega el director de Incami, Padre Lauro Bocchi.

Para Lidia Catalayud, quien viene a trabajar a Chile desde Perú por temporadas desde el año 2010, este operativo fue de gran ayuda, pues pudo resolver sus dudas con los asesores, ya que hace un tiempo pagó a un tramitador para obtener la visa temporaria y quería asegurarse de que ese trámite efectivamente se hubiese realizado. «Me fue muy bien porque me dieron a entender muchas cosas que ni el tramitador me explicó. Resolvieron mis dudas y pude ver que mi visa está solicitada, así es que me quedé súper tranquila de saber que no me habían estafado. Hay mucha gente, como yo, migrante, que está desorientada y este apoyo es divino», señaló.

Este operativo se realizó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Arica, Fundación Scalabrini y Caritas Arica. Próximas jornadas se realizarán este viernes 29 de octubre en Iquique y sábado 30 en Alto Hospicio.

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */