El empuje que necesitaban, una oportunidad que les devolvió esperanza. Así definen los diez participantes de “Emprende con INCAMI” su paso por el programa que el Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI) realizó para capacitar y apoyar negocios de migrantes en etapa inicial. Se entregó un capital semilla de 300 mil pesos chilenos para impulsar estos proyectos de economía familiar.

La iniciativa comenzó con un llamado abierto a las redes de INCAMI. Se recibieron 34 proyectos y se seleccionar diez según su factibilidad. “Es nuestra primera experiencia en este tipo de proyectos y pudimos apoyar a diez microemprendedores capacitándolos con modelos de negocio, orientándolos en su comunicación efectiva, en los pasos para formalizar un negocio y evaluar costos y precios de venta”, cuenta Karla Nowajewski, Encargada de Proyectos del INCAMI.

Junto con esto, al finalizar se otorgó un capital semilla de 300 mil pesos chilenos para invertir en recursos claves del emprendimiento. Como el caso de Nicola Scarpati, quien compró un horno semi industrial para su producción de masas y condimentos artesanales en conserva.

Intento llevar un producto común, como es el pan, a versiones más elaboradas con masa madre y harinas integrales”, cuenta este hombre venezolano que hoy vive en Quilicura junto a su familia. Nicola dice haber encontrado apoyo en chilenos y chilenas. Para él, la migración le ha permitido reinventarse con el amor por la cocina, heredado de su abuela.

Otra de las que retomó sus ganas de emprender es Luisa Quiñones de “Guluc, estampados con originalidad”. Este proyecto nació en Venezuela pero por falta de recursos no había podido despegar. Eso hasta que su dueña fue seleccionada para Emprende INCAMI. “Estaba estancada por falta de capital y ahora estoy súper agradecida con INCAMI por la oportunidad de soñar”.

Vitrina en Migramarket.cl

“Emprende con Incami” consideró también el desarrollo del sitio web Migramarket.cl para publicitar los emprendimientos de los participantes. Además, se realizaron videos promocionales de un minuto que se pueden ver en el canal de Youtube de INCAMI . Al final de la nota revisa cada emprendimiento.

Además del acompañamiento se realizó asesoría migratoria a los participantes para la regularización de documentos en Chile, un tema que está complejizando la integración social de las personas extranjeras por los extensos plazos de entrega del Departamento de Extranjería.

“Muchos de los migrantes que llegan fueron emprendedores, pero acá en Chile por un tema de situación migratoria se ven limitados a desarrollarse de manera plena a nivel laboral, personal y familiar. En el caso de capacitaciones, también están restringidos a postular porque les piden carnet y, en este caso, no sucedió eso”, explica Karla Nowajewski.

Emprende INCAMI se focalizó en emprendedores venezolanos, dado que fue financiado con donación de fondos de Hispanics in Philanthropy que trabaja por la integración de estas personas migrantes. Ahora, el Instituto Católico Chileno de Migración está por lanzar su segundo proyecto Mi Gran Desafío con un llamado abierto a todas nacionalidades extranjeras en el país.

Emprendimientos

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */