120 personas de nacionalidad haitiana retornan a su país en un nuevo vuelo humanitario, financiado por la CPC y organizado por el Instituto Católico Chileno de Migraciones (INCAMI) y la Fundación FRÈ, en coordinación con la Embajada de Haití y la Cancillería chilena. Este segundo vuelo se suma a las 146 personas que ya retornaron el pasado 20 de agosto a Haití.

Entre sueños frustrados y trámites engorrosos se concretará, este sábado 12 de septiembre a las 8.00 am, la partida de 120 haitianos. Corresponde al segundo vuelo humanitario de personas que hace más de un mes acamparon frente a la Embajada de su país, pidiendo ayuda y organizándose por esta causa. Para muchos la situación era insostenible, pues la pandemia no hizo más que agravar la realidad de personas sin trabajo, sin vivienda, víctimas de abusos y desprovistos de servicios básicos.

De este grupo hay siete personas haitianas que no pudieron retornar a su país el pasado 20 de agosto, hasta entonces, el único vuelo programado para ellos. Los motivos fueron diferentes: a unos los bajaron de la lista sin justificación alguna, otros les demoraron con trámites exigidos a última hora por la Embajada; incluso tanta presión y burocracia, que algunas personas se desorientaron y no pudieron llegar a la puerta de embarque. Y además la línea aérea adelantó el viaje cuatro horas, sin explicación y con poco tiempo de aviso, lo que desbarató toda la logística del vuelo.

Esta mezcla de complicaciones y exigencias hizo que algunas familias quedaran separadas, retornando unas a Haití y quedando otras en tierra.
Posteriormente, se logró gestionar un segundo vuelo humanitario a Haití gracias a la intervención de la actriz Luz Valdivieso (voluntaria y parte del Directorio de la Fundación FRÈ y colaboradora de INCAMI) y la diligente acción de la CPC, especialmente de su presidente, el sr. Juan Sutil.

Este hecho se da también en el contexto del actual debate legislativo sobre la nueva política migratoria de Chile. Así como la comunidad haitiana, muchas personas de diferentes nacionalidades viven en condiciones críticas. Por eso, urge lograr acuerdos políticos y sociales para que quienes migran, buscando mejores horizontes, puedan desarrollarse dignamente y ser un aporte a la sociedad.

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */