Gracias a los operativos Incami en Terreno, más de 390 familias han podido recibir orientación sobre cómo regularizar su situación migratoria. Es un servicio gratuito que se ofrece en conjunto con los municipios que poseen alta población migrante.

Yunys Bustillo llegó temprano con su carpeta bajo el brazo. Su jefe le dio permiso para asistir a la asesoría jurídica que realiza el Instituto Católico Chileno de Migración, Incami. Es la oportunidad que Yunys y otros cientos de migrantes tienen para recibir orientación gratuita con el fin de regularizar sus papeles en Chile.

Según dice este venezolano, “los migrantes no recibimos información adecuada. Uno siempre anda como perdido”. Por eso, Yunys espera su turno para ser asesorado por el caso de su hija de 10 años. La niña todavía no tiene documentación y eso preocupa a este hombre que se desempeña como auxiliar de aseo en una localidad de Cerrillos, comuna donde Incami realizó el jueves 8 de octubre de 2020 su cuarto operativo en pandemia. Hasta ahora se han atendido más de 390 familias migrantes.

Alianzas con municipios

Por su parte, Maira Hernández, coordinadora de Incami en Terreno explica que “las personas buscan información sobre cómo regularizarse y se acercan a las entidades, pero la mayoría de las veces no entienden. La asesoría de Incami se diferencia porque nuestros asesores no solo son chilenos. También somos extranjeros, entonces conocemos el proceso y nos aseguramos de que los asistidos entiendan y se lleven información correcta. Nuestro trabajo es aportar en la regularización para integrar a los migrantes en la sociedad”.

En el último operativo que se realizó con la Municipalidad de Cerrillos, se atendieron 90 familias migrantes. Los tres primeros Incami en Terreno se realizaron en Lampa, en el Campamento Marichiweu donde un 70% de la población es extranjera de origen haitiano y vive en situación de alta vulnerabilidad con la crisis de la pandemia. El objetivo es acercarse a las poblaciones más vulnerables sin acceso a internet ni recursos.

En ese sentido, el trabajo con municipios ha resultado muy efectivo y la invitación es a seguir habilitando estos espacios para la orientación migratoria. Además en estas instancias se ha podido ofrecer atención de salud para exámenes PCR y apoyo para la ficha de registro social.

Personas con ingreso clandestino

Otro foco importante es apoyar a las personas y familias con niños pequeños en situación de clandestinidad. “La gente sabe que hacemos asesoría, pero les da miedo. Lo primero que preguntan es si los vamos a denunciar. Incami da la confianza y garantía de que queremos ayudarlos”.

Queremos ser activos en el apoyo a la regularización de personas migrantes en Chile. Si aportamos en su trámites legales, entonces estamos aportando a su dignidad. Así como el caso de Yunys que busca ayuda para su hija de 10 años, son muchas otras personas con el derecho a recibir orientación. Invitamos a la gente a conocer y apoyar nuestra labor en www.incami.cl”, dice Maira.

Los próximos Incami en Terreno se realizarán en la comuna de Puente Alto y posteriormente en Lampa. Migrantes de esas comunas deben estar atentos a la convocatoria que hará el municipio y el Instituto Católico Chileno de Migración.

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */
A %d blogueros les gusta esto: