La última jornada de atención en terreno, que contó con el apoyo de Caritas Melipilla, se llevó a cabo en la Catedral San José de Melipilla, hasta donde llegó la comunidad migrante de la zona para recibir atención y orientación.

Este jueves 16 de diciembre, se realizó un nuevo operativo en la comuna de Melipilla, hasta donde llegaron más de 85 personas migrantes, principalmente pertenecientes a la comunidad haitiana.

La asistente social de la Pastoral de Movilidad Humana de Cáritas Melipilla, Patricia Riquelme, valoró la iniciativa, enfatizando en el apoyo prestado por Incami, sobre todo por el equipo profesional que pone a disposición de manera gratuita, permitiendo llegar a muchas familias.

En ese sentido, la profesional profundizó y explicó que hay mucha gente que está pagando en otros lugares dinero que no tiene, entonces poder acceder a estas ayudas y orientaciones de manera gratuita, de verdad que es fabuloso. Están las redes a través de internet, entonces es solamente ir empoderando a las personas y a las comunidades para que vayan aprendiendo. Tenemos que ir enseñando, educando y acompañando a todos los migrantes en los temas migratorios y en lo que ellos quieran realizar para poder regularse en Chile”.

Durante este año, en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM Chile), se realizaron 54 operativos en terreno, en 36 comunas a lo largo del país, de las cuales 22 se desarrollaron en la Región Metropolitana y 14 en otras regiones de norte a sur, sumando un total de 4887 atenciones.

En este contexto, el director del Incami, Padre Lauro Bocchi, calificó como extraordinaria la posibilidad de llegar a varias regiones del país; conocer las distintas realidades locales; reunirse con los principales agentes en cada lugar y entregar asesoría a las personas migrantes. “Concluiremos a fin de mes el proyecto, con prácticamente 10 mil personas migrantes orientadas y asesoradas en sus trámites. (Entre los terrenos y las atenciones diarias en Incami). Con esto, contribuimos a evitar que sean engañadas, estafadas, que se queden en situación de irregularidad, que paguen multas altísimas y principalmente, que sean víctimas de tramitadores y abogados que hacen de la migración un buen negocio.

Por su parte, la encargada de vinculación y logística del Incami, Maira Hernández, señaló que tenemos el desafío de continuar desarrollando estas acciones en beneficio de la comunidad migrante, incluyendo en la red de atenciones a cada una de las comunas a nivel nacional y empoderando a los diferentes actores locales para que continúen la labor, siendo multiplicadores de nuestras asesorías y acompañando la regularización migratoria de los vecinos en sus localidades.

Para finalizar, el director del Incami agradeció la confianza de la OIM hacia la institución, anhelando poder dar continuidad el próximo año a esta importante labor, visitando nuevas regiones y orientando a la comunidad migrante principalmente sobre la nueva Ley de Migración y Extranjería, que prontamente se encontrará vigente.

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */