Esta semana cerca de 950 bolivianos regresaron a su país tras quedar varados en Chile por la pandemia. El Instituto Católico Chileno de Migración, INCAMI, ha refugiado a casi 3 mil personas de esta nacionalidad. Entre ellos Sonia Yucra y Ángel Muñoz, quienes llegaron a trabajar acá de temporeros y debieron dormir en la calle con un bebé recién nacido y su hijo de 4 años. Ayer esta familia y cientos de sus compatriotas viajaron tras cumplir la cuarentena certificada por PDI.
“El primer día y el último de cuarentena en los albergues son los más bonitos, pero los otros son difíciles para los migrantes de Bolivia. La crisis sanitaria da miedo, hay personas mayores, embarazadas, otras con enfermedades. Son situaciones que hay que enfrentar con amor, alegría y colaboración”, contó el Padre Lauro Bocchi, vicepresidente del Incami, este viernes 19 de junio de 2020 durante la partida de 546 bolivianos desde la Escuela República de Paraguay en Recoleta. Un proceso coordinado por la PDI quien certificó la cuarentena.

Con la pandemia miles de ciudadanos de esta nacionalidad quedaron varados sufriendo hambre y frío. Es el caso de Sonia Yucra quien llegó embarazada y debió dar a luz durmiendo en la calle, afuera del consulado, con su marido Ángel Muñoz, su bebe recién nacido y su hijo de 4 años. «Fue muy difícil estar en la calle con dos guaguas, dormíamos sentados abrazándonos por el frío”, contó Sonia quien este viernes 19 de junio pudo regresar a su patria. El día anterior un grupo de 400 personas también emprendieron el viaje de regreso.
Campaña #NoMásDistanciamiento
Tras las gestiones realizadas por el Instituto Católico Chileno de Migración, Incami, organización que trabaja hace 65 años por los derechos humanos de los migrantes, cerca de 3 mil ciudadanos de Bolivia han podido tener una cuarentena digna, retornando unas 2.500 personas a su país. La mayoría de ellos viene a Chile a trabajar como temporeros.
Carlos Pozo, vocero del grupo de bolivianos, señaló que pese a la difícil situación la cuarentena en el albergue “fue como estar en casa, nos dieron comida, un abrazo, medicina y un apoyo, cosa que nuestro consulado nunca lo hizo”. Con ello, agradeció la solidaridad del pueblo chileno, al INCAMI y a Núcleo Humanitario que suministró gran parte de alimentación.
El INCAMI ha sido clave para proteger la dignidad de migrantes de diversas nacionalidades en esta pandemia. Para continuar su labor el organismo pide ayuda mediante la Campaña Nomasdistanciamiento.cl, invitando a las personas a acercarse a la realidad de los migrantes y colaborar para continuar con la habilitación de albergues y entrega de cajas de alimentos, abrigo e higiene a familias que quedaron sin trabajo y en situación de extrema vulnerabilidad.
Contacto
Periodista: Nicole Salvatierra +56 968987024; comunicasoy@gmail.com
Vocera Campaña INCAMI #NoMásDistanciamiento: Karla Nowajewski, +56 97930968; karla@incami.cl
Buenas!! Ustedes son un Instituto de mucha ayuda para todos los migrantes que tenemos el deseo de tomar un nuevo rumbo para un mejor futuro, debido a situación mundial mucho de estos sueños no han sido posibles. Que creen que pasará con los venezolanos? Se están realizando gestiones para ayudarnos.