Fundación Madre Josefa, en colaboración con el Instituto Católico Chileno de Migración realizó un estudio para analizar comparativamente las dificultades y barrenas en la inclusión laboral según género de los migrantes latinoamericanos y del caribe en Chile.
En el estudio se pueden observar datos como la fuerza laboral extranjera en el país, en el que se observa que poco menos de la mitad de las mujeres migrantes impulsan el crecimiento laboral.
Además se puede interpretar que el 13% de las las mujeres encuentra trabajos domésticos como empleada hogareña, sin embargo, el 78% de las mujeres se encuentran con trabajos formales, a pesar de que porcentaje de 13% más de mujeres se encuentran trabajando de manera informal.
Revisa otros datos interesantes en el siguiente PDF
PPT-Estudio-inclusion-laboral-segun-genero-migrantes-en-Chile